NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES.
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES.
El documento de referencia nos muestras las diferencias que existe entre la forma de aprender de las personas que se han crecido en la era digital y los de la generación pasada. Se ha demostrado que los jóvenes de ahora no aprenden como los jóvenes de ayer, esto se debe principalmente al avance tecnológico que hemos tenido en los últimos años, el cual se ha incorporado de gran manera al diario vivir de los jóvenes actuales.
Los jóvenes poseen mayor
destreza en el manejo y
utilización de la tecnología que sus padres y profesores, ya que ellos al crecido con la tecnología, en
cambio sus educadores al tenido que ir adaptándose a ella pero ha resultado ser
a un ritmo lento.
El profesor Prensky denomina Nativos digitales a las personas que nacieron
y crecieron con la tecnología e inmigrante digitales a los que son de la
generación anterior.
Los nativos digitales se caracterizan por recibir información de forma ágil
y rápida, se sienten atraído por varias actividades a vez, son más eficientes
cuando trabajan en red entre otros. En cambio los inmigrantes digitales
prefieren moverse en lo conocido, optan
por las teorías y por el modo de enseñar que utilizaron con ellos.
Los estudiantes de ahora aprenden mientras ven televisión, escuchan música,
o están en las redes sociales. Estos aprenden mejor cuando se divierten, el
proceso de enseñanza tradicional no le atraes por esa razón no le muestran interés.
Los docentes que tienen la tarea de enseñar a estos jóvenes deben de dejar
la negación que tienen de utilizar herramientas tecnológicas, ya que esto le
simplifica el proceso educativo en las aulas.
Las escuelas están llenas de docente que no están capacitados para enseñar
a los jóvenes de ahora y que se resisten a formarse y capacitarse a nivel
tecnológico. Aunque se tome tiempo los docentes aceptaran y se de darán cuenta
que es necesario innovar y actualizar la metodología de dar enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario